La Realidad Virtual ha llegado para quedarse.
Hoy en día es una tecnología totalmente interiorizada con nuestra vida diaria, ya que forma parte de videojuegos, en la medicina, en educación, etc.
Pero, ¿en qué consiste exactamente?
La Realidad Virtual (RV) es un entorno de escenas y objetos de apariencia real, que crea en el usuario la sensación de estar inmerso en él.
Este entorno se percibe mediante el uso de dispositivos que son conocidos como gafas o casco de Realidad Virtual, que permite sumergirnos como si fuéramos los propios personajes, aprendiendo a operar un corazón o sacar el máximo rendimiento en una actividad deportiva, por señalar algunos ejemplos.
Usos innovadores de la Realidad Virtual
La medicina, la cultura, la educación y la arquitectura son algunos de los ámbitos que ya han probado las ventajas que ofrece esta tecnología.
Desde visitas guiadas a museos hasta la disección de un músculo, la RV nos permite cruzar unos límites que de otra forma no serían imaginables.
- Gastronomía: Podemos viajar virtualmente a distintos lugares y adentrarnos en distintos ambientes, mientras degustamos los platos.
- Medicina: Existen diversos estudios que señalan que la RV ha conseguido disminuir los efectos del Parkinson en varios pacientes.
- Medios de comunicación: El periodismo inmersivo traslada al usuario al lugar de los hechos con videos 360º.
- Educación: Permite a los alumnos retener mejor los conocimientos, y ayuda a aquellos con dificultades de aprendizaje.
- Entretenimiento: Los usuarios pueden entrar en el escenario que ofrecen los videojuegos y practicarlos sin moverse de su sofá.
- Arquitectura: Esta tecnología ayuda a los arquitectos a concebir mejor el espacio y a presentar el proyecto a los clientes.
- Cultura: Algunos museos y galerías ofrecen visitas virtuales o experiencias inmersivas para comprender la historia asociada a cada obra.
- Militar: Las Fuerzas Armadas de muchos países utilizan la RV para entrenar a sus militares en entornos de combate simulados.